Reivindicando a las Dramaturgas del Siglo de Oro. Juana Escabias presenta un libro sobre la gran dramaturga del siglo XVII, Ana Caro Mallén

Ayer tarde, en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de Madrid, se celebró el acto de presentación del último libro de Juana Escabias, publicado por Editorial Benilde y con prólogo de Santiago Ruiz-Omeñaca. Escabias, dramaturga de referencia en el Teatro Español Contemporáneo con 30 obras públicadas y representadas, y también directora de escena y profesora de Arte Dramático, actuó en esta ocasión en su faceta de investigadora teatral. El libro presentado se titulaba Vida y obra de Ana Caro Mallén, y en él se recogía la biografía de esta importante dramaturga áurea y una de sus comedias.
Ana María Caro Mallén, poeta, dramaturga y primera mujer periodista en la historia de España (se conservan varias de sus relaciones, crónicas en verso sobre acontecimientos de la época que se vendían y que supusieron los orígenes del periodismo en nuestro país), en vida publicó al lado de Calderón de la Barca y otros autores de primera línea y representó en los corrales de comedias siendo la única mujer dramaturga de la que se conservan pruebas de que cobró por estrenar sus obras. Fue denominada "décima musa andaluza", elogiada por su excelencia literaria y su ingenio por muchos literatos, como Luis Vélez de Guevara, María de Zayas, Castillo Solórzano, y recogió el reconocimiento de muchos estudiosos como Mesonero Romanos, Menéndez Pelayo entre otros.
Muy apreciada por los investigadores de varios continentes, especialmente en EEUU donde su obra ha sido representada y publicada, en España su memoria había quedado en el olvido. Se desconocían su fecha o lugar de nacimiento o fallecimiento y todos los datos básicos sobre su biografía, que Juana Escabias, tras una ardua investigación que mereció el Premio Extraordinario de la UNED, consiguió localizar.
En el libro presentado ayer, se publicaba la interesante biografía de Ana María Caro Mallén de Torres, nacida en Granada y esclava morisca que consiguió fama y un lugar destacado en el mundo literario de su época, y que falleció en Sevilla a consecuencia de la peste.
Juana Escabias, que ha emprendido la tarea de la reivindicación de esta importante literata, lamenta que sus obras nunca hayan sido representadas en España desde el siglo XIII, y prepara proyectos para lograr esta escenificación, que espera lleguen a buen puerto. "La propuesta está enviada desde hace tiempo a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Confío en que sean receptivos. Es un descubrimiento en toda regla, una esclava en los corrales de comedias del siglo XIII".