Benilde (mujer)

Identidades inestables: Espacios y géneros en migración permanente

Del 23 al 30 de Julio de 2017 celebramos el Curso de Verano "Identidades Inestables: Espacios y géneros en migración permanente", en El Bosque (Cádiz). Os dejamos a continuación el cartel y el programa del curso:

Cologne Summer School realizada por el Arbeitskreis Spanien-Portugal-Lateinamerika / CLAC de la Universität zu Köln en cooperación con la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, la Università degli Studi di Bergamo, la Universidad de Cádiz, Universitatea Babeş-Bolyai din Cluj-Napoca, la Uniwersytet Jagielloński w Krakowie, la Universitat de València, la Universidad de Granada y la Universidad de La Plata del domingo 23 al domingo 30 de julio de 2017 en El Bosque (Cádiz).

Inauguración oficial el lunes, 24 de Julio de 2017 a las 20:00 horas
en el Salón de Pleno El Bosque

DOMINGO, 23 DE JULIO DE 2017:

9.00 Biblioteca Pública

Reunión con el Profesor Dr. Christian Wentzlaff-Eggebert y la Profesora. Dra. Mercedes Arriaga Flórez, directores del curso:

-Presentación de los participantes

-Objetivos del curso

-Programación de las ponencias de los alumnos

-Elección de los representantes de los alumnos en el comité de evaluación

-Detalles prácticos

10.30   Salida a Sanlúcar de Barrameda
12.00

Sanlúcar de

Barrameda

Visita de la Bodega Barbadillo en Sanlúcar
14.00 Sanlúcar de  Barrameda

Descanso:

(bajada a la playa, almuerzo, paseo)

18.00 Sanlúcar de      Barrameda Visita al castillo y al palacio de los Duques de Medina Sidonia
20.00   Salida para El Bosque

 

LUNES, 24 DE JULIO DE 2017:

9.00

 

 

 

Biblioteca Pública

                Preside: José Manuel Camacho Delgado (Sevilla)

 Presentación del Curso:

-Christiane Biehl (Colonia):  Objectives of the Cologne Summer Schools Programme

-Christian Wentzlaff-Eggebert (Colonia):‘Identidades inestables. Espacios y géneros en migración permanente’ 

-Mercedes Arriaga Flórez (Sevilla): Escrituras e identidades inestables en escritoras

                               Discusión

10.30   Pausa Café
11.00 Biblioteca Pública

                Preside: Virtudes Atero Burgos (Cádiz)

-Gloria Chicote (La Plata):  La identidad en cuestión: representaciones discursivas e iconográficas en la Biblioteca Criolla de Robert Lehmann-Nitsche

                               Discusión

-Marta Pawłowska (Cracovia): La lengua e identidad de los judíos sefardíes: entre lo oriental y lo occidental

                               Discusión

13.00 Biblioteca Pública 1ª reunión de los docentes con los representantes de los estudiantes
14.00   Almuerzo
16.00  

Trabajo individual de los estudiantes para adaptar las monografías redactadas en la universidad de origen a las pautas acordadas y al programa establecido.

(supervisa: María Victoria Torres (Colonia))

17.30 Biblioteca Pública

                Preside: Marta Pawłowska (Cracovia)

-          Christiane Biehl M.A. (Colonia, Oficina de Relaciones Internacionales: Estudiar en Colonia

Discusión

Coordina:  María Victoria Torres (Colonia)

Presentaciones de los estudiantes

Discusión

19.30 Traslado al Salón de Pleno Tiempo para tomar un café
20.00

 

Salón de Pleno

 

                Inauguración oficial del Curso:

Preside: Pedro Piñero Ramírez (Sevilla)

Palabras de bienvenida y de agradecimiento:

-Doña Pilar García Carrasco, alcaldesa de El Bosque

-Prof. Christian Wentzlaff-Eggebert (Universität zu Köln)

-Profa. Mercedes Arriaga Flórez (Universidad de Sevilla)

 

 Conferencia inaugural:

-Prof. Dr. José Manuel Camacho Delgado (Sevilla): Piratas, marinos y aventureros en ‘Cien años de soledad’. La identidad marinera de García Márquez

  Copa de vino

 

MARTES, 25 DE JULIO DE 2017:

9.00

Biblioteca Pública

 

 

                Preside: Luz C. Souto (Valencia)

-María Burguillos Capel (Sevilla): Metamorfosis femeninas en el mito

-Antonio Martínez González (Granada): “Pero yo ya no soy yo”. Acerca de la pérdida de la identidad en García Lorca

-Jaime Puig Guisado (Sevilla): Narciso en tránsito: una lectura queer de la poesía de Lezama Lima

                                                Discusión

11.00   Pausa café
11.30 Biblioteca Pública

                Preside: María Victoria Torres (Colonia)

-Luz C. Souto (Valencia): La patria descarnada: Literatura sobre la diáspora republicana

-Marina Bianchi (Bergamo): “Deudas contraídas” de Ana Rossetti: una mirada poética sobre una realidad inestable

                               Discusión

 -Sergio Balches Arenas (Cracovia): ¿Sueñan los docentes con borregos analógicos? Inestabilidades de los sistemas educativos frente al digitalismo

                               Discusión

14.00   Almuerzo
16.00  

                Coordina: María Victoria Torres (Colonia):

Los estudiantes corrigen las monografías individuales con la ayuda de sus compañeros hispanohablantes, preparándolas para la publicación en la página web del curso.

17.00 Biblioteca Pública

                Coordina: María Victoria Torres (Colonia):

-          Cinco estudiantes presentan sus trabajos

                      Discusión

19.30 Traslado al Salón de Pleno Tiempo para tomar un café

 

20.00

Salón de Pleno

                Presenta: Jaime Puig Guisado (Sevilla)

Cinefórum sobre identidades inestables: migraciones y géneros.

Proyección de la película Contramarea.

Discusión

 

MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2017:

9.00 Biblioteca Pública

Preside:  Marina Bianchi (Bergamo)

-Victoria Torres (Colonia): “Voy al chino”: acercamiento a un nuevo espacio y un nuevo sujeto social de la narrativa argentina actual

-Daniele Cerrato (Gdansk): Éxodo e identidad en Verde agua de Marisa Madieri

-Iris Sygulla (Colonia): La escritura como seña de identidad en la narrativa de Enrique Vila-Matas

                               Discusión

11.00   Pausa café
11.30 Biblioteca Pública

                Preside: María Eduarda Mirande (Jujuy)

-Pablo Javier Cuevas: Otros espacios sonoros: la relación identidad/espacio en la música electroacústica de compositores latinoamericanos. Casos de estudio de la década de 1970

                            Discusión

-Yelena Kondraschova Sayko (Valencia): Identidad y cultura visual

                                Discusión

14.00   Almuerzo
16.00   Trabajo individual de los estudiantes para adaptar las monografías redactadas en la universidad de origen a las pautas acordadas y al programa establecido.
17.00 Biblioteca Pública

                Coordina: Victoria María Torres (Colonia)

- Cinco estudiantes presentan sus trabajos

                               Discusión

19.30 Traslado al Salón de Pleno Tiempo para tomar un café
20.00 Salón de Pleno

Mesa-debate:“La crisis de los refugiados en Europa. Antecedentes y consecuencias”.  Moderación: Antonio Ramirez.

Participan: Javier Morales, abogado en Lucena acoge, Munzer Shihabi, refugiado de Siria, y los profesores José Manuel Camacho Delgado (Sevilla) y Sergio Balches Arenas (Cracovia).

Discusión

 

 

JUEVES, 27 DE JULIO DE 2017:

9.00 Biblioteca Pública

                Preside: Sergio Balches Arenas (Cracovia)

-Sergio Marín (Sevilla): Lenguaje y cuerpo: identidades inestables en la literatura utópica.

-Javier López (Director de Centro Social): Jóvenes en conflicto con la ley. Recorridos desde una niñez inestable

-Eva Moreno Lago (Sevilla): Identidades inestables: un círculo sáfico en la Generación del 27

                               Discusión
11.00   Pausa café
11.30 Biblioteca Pública

                Preside:  María Burguillos Capel (Sevilla)

-Pola Schiavone (Bielefeld): Cambio de piel entre mar y tierra. El folclore de la “Selkie” como emblema de la identidad en transformación constante

-María Eduarda Mirande (Jujuy): Identidades cantadas al son de las cajas: la copla en Jujuy (Argentina)

-Virtudes Atero Burgos (Cádiz): La literatura tradicional y la Generación del 27: Federico García Lorca.

                               Discusión

14.00   Almuerzo
16.00   Los estudiantes corrigen las monografías individuales con la ayuda de sus compañeros hispanohablantes, preparándolas para la publicación en la página web del curso.
17.00 Biblioteca Pública

                Coordina: Alessandro Mistrorigo (Venecia)

-Cinco estudiantes presentan sus trabajos

Discusión

19.30    Pausa café
20.00 Biblioteca Pública -Malena Rubistein (Sevilla): ‘Psicodrama e Identidades Controvertidas’. Taller participativo de Psicodrama  para la exploración de una imagen mitológica

 

VIERNES, 28 DE JULIO DE 2017:

8.00   Salida en autobús para Cádiz
10.00 Cádiz Pausa café
10.30 Cádiz Visita guiada del casco antiguo de Cádiz a cargo de María Burguillos    
12.00 Diputación provincial de Cádiz (Palacio Provincial)

Visita guiada de la exposición Cuando el mundo giró en torno a Cádiz. 300 años del traslado de la Casa de la Contratación. 1717- 2017 comisariada por el Prof. Dr. Cándido Martín Fernández (Cádiz)

Discusión

14.00 Cádiz  Tiempo libre (almuerzo, descanso, playa)
19.30 Patio del Palacio Provincial Esperando teatro representa “Fuenteovejuna” de Fran Weber Ruiz
20.30     Salida para El Bosque

 

SABADO, 29 DE JULIO DE 2017:

9.00 Biblioteca Pública

                Preside: Mariela Sánchez (La Plata)

-Irina Enache (Valencia/París): Performatividad y Performance: indagaciones en torno a la identidad femenina en el arte y la literatura hispánica contemporánea

-Romina Palacios (Viena): Transgresiones intencionales y la presencia del yo liminal: El caso de la literatura erótica de escritoras latinoamericanas hacia el nuevo milenio

Discusión

-Mariela Sánchez (La Plata): Identidades postfranquistas en la literatura

                               Discusión

11.00   Pausa café
11.30 Biblioteca Pública

                Preside: Irina Enache (Valencia/París)

-Katia Calderón: Hannah Arendt, María Zambrano y la crítica acerca de la "sobreasimilación" de los sin-Estados y la cultura del silencio

-Alessandro Mistrorigo (Venecia): Identidades oscilantes: la condición del 'dispatrio'

-Antje von Graevenitz (Colonia):  Art: Don’t Fence Me In. The Correspondence Principle in European Art

                                Discusión

14.00   Almuerzo
16.00   Trabajo individual de los estudiantes para adaptar las monografías redactadas en la universidad de origen a las pautas acordadas y al programa establecido.
17.00 Biblioteca Pública

                Coordina: Daniele Cerrato

-Cinco estudiantes presentan sus trabajos

                               Discusión

19.30   Pausa café
20.00 Biblioteca Pública 2ª reunión de los docentes con los representantes de los estudiantes

 

DOMINGO, 30 DE JULIO DE 2017:

9.30

-

14.00

  Excursión a los pueblos blancos: El Bosque - Zahara de la Sierra - Puerto de las Palomas – Grazalema - Huerta de Benamahoma - El Bosque
14.00   Tiempo libre (descanso, almuerzo, piscina)
17.00 Biblioteca Pública Los estudiantes se reúnen con sus representantes para ponerse de acuerdo sobre la evaluación del curso.
18.00 Biblioteca Pública

                Preside: Antje von Graevenitz (Colonia)

 -          Evaluación del curso a cargo de Sergio Balches Arenas (Cracovia) y los representantes del comité estudiantil

                               Discusión

 -          Conclusiones y perspectivas para futuros cursos intensivos a cargo de Christian Wentzlaff-Eggebert (Colonia)

                               Discusión

 Entrega de los certificados

19.30 Traslado al Salón de Pleno Tiempo para tomar un café
20.00 Salón de Pleno

MESA PLENARIA DE CLAUSURA

Presiden:

-Doña Pilar García Carrasco, alcaldesa de El Bosque

-Prof. Christian Wentzlaff-Eggebert, Universität zu Köln

-Profa. Mercedes Arriaga Flórez, Universidad de Sevilla

Conferencia de clausura:

-Prof. Dr.Pedro Piñero Ramírez (Sevilla): El romancero medieval y la canción actual.  Historia y leyenda de Inés de Castro.

Al cante, Antonio Jiménez, a la guitarra, Curro Marín.

21.30 Patio de la Casa Dominga Cena de despedida

 

Colaboran:

SANTANDER UNIVERSIDADES

GLOBAL SOUTH STUDIES CENTER COLOGNE, CA IV                                                                                                   

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ                                        

CÁTEDRA LUIS CERNUDA

DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

Asociación Universitaria Mujeres y Culturas

Ayuntamiento de El Bosque                 

Categorías

  • Académica
  • Actividades
  • Cursos de verano